Así son los sueldos de los altos cargos: 167.000 euros para el presidente del Constitucional y 90.000 para el del Gobierno

El Gobierno se sube el sueldo un 4%, según se desprende del detalle del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023. Esta misma proporción se aplica al salario de otros altos cargos, como el del presidente del Tribunal de Cuentas, del Constitucional o del Supremo. A continuación puede consultar qué salarios recogía el proyecto de ley de 2022 y cuáles el de 2023.

El sueldo más alto de los altos cargos que contiene el proyecto de ley es el del presidente del Tribunal Constitucional, 167.169 anuales, más de 6.000 euros más que en 2022. Ahora ostenta el cargo Juan José González Rivas. Entre los puestos de más alta responsabilidad de la judicatura, le sigue el presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, con 151.186 euros al año.

Los máximos responsables de la judicatura superan holgadamente el salario de los miembros del Consejo de Ministros. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es el que más ingresa del Ejecutivo, con 90.010 euros al año, 5.400 más que las vicepresidentas.

Los ministros, según el proyecto de ley, perciben 79.415 euros. Sin embargo, esto no quiere decir que todos cobren exactamente lo mismo. El texto especifica que estas retribuciones quedan establecidas “sin perjuicio de la retribución por antigüedad que pudiera corresponderles de acuerdo con la normativa vigente”. Así, en función de su trayectoria en la Administración, los salarios pueden ser superiores. El Portal de Transparencia recoge el detalle de cuánto cobra cada miembro del Ejecutivo, pero el último dato disponible es de 2021.

Respecto a los trabajadores públicos, el Gobierno cerró el lunes con CC OO y UGT un aumento del 9,5% en los próximos tres años. La inflación marcó el 9% en septiembre. El pacto trianual contempla una subida adicional del 1,5% para 2022 (que se suma al 2% que ya se aplicó a comienzos de año); del 2,5% para 2023 (que podría incrementarse en un punto porcentual en función de la evolución del IPC y del PIB); y del 2% para 2024 (con posibilidad de elevarse un 0,5% de acuerdo con la inflación). La medida mejorará las condiciones de 2,7 millones de trabajadores públicos.

Suscríbete

¿Quieres estar al día en el mundo del trading?

Al suscribirte confirmas haber leído y aceptado los términos legales.

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

AHORRO

Cuentas
Depósitos

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN