Avalancha de papel en el mercado europeo. La tradicional ventana del mercado de las primeras semanas de septiembre tras el parón estival se ha adelantado. Desde la segunda quincena de agosto empresas, entidades financieras y Gobiernos han acudido al mercado primario para colocar papel deuda ante la buena acogida de los inversores tras las turbulencias provocadas por la guerra en Ucrania y la crisis energética. El estrechamiento de los spreads, en primer lugar, seguido por la confirmación de la subida de tipos en 75 puntos básicos por parte del BCE –y la ratificación de que no le temblará el pulso para frenar la inflación– y por unos fondos de inversión ávidos de papel y con una elevada liquidez en sus carteras, están detrás de la buena acogida de los inversores.
La banca española emite 8.500 millones en dos semanas
Santander. Santander ha reactivado la colocación de cédulas como vía barata de financiación tras las megainyecciones de liquidez del BCE. La entidad ha colocado cédulas hipotecarias en dos tramos, a cinco y diez años, por importe conjunto de 3.500 millones de euros.
CaixaBank. El banco ha emitido 1.000 millones en deuda sénior con la calificación de verde a un plazo de siete años. Las peticiones alcanzaron los 1.700 millones.
Sabadell. La emisión de Sabadell fue de 500 millones de euros en deuda sénior no preferente a cuatro años. Por su parte, Abanca ha vendido un bono verde por 500 millones de euros a seis años y con un cupón del 5,25%.