Bancos centrales versus mercados

La Reserva Federal (FED) y el Banco central Europeo (BCE) se han reunido esta semana. Ambos han subido los tipos de interés y han informado de que seguirán subiéndolos en su próxima reunión. Sin embargo, tras sus comunicados los inversores han decidido comprar bonos a tipos más bajos. ¿A quién hacemos caso?

Un banco central tiene como principal misión mantener la estabilidad de precios y un inversor compra bonos para proteger su dinero de la inflación en el futuro. Por lo tanto, ambos tienen el mismo objetivo: que la inflación esté lo más próxima posible a niveles del 2%-3%. El bono a 10 años del Tesoro de EEUU alcanzó un máximo del 4,2% a principios del pasado noviembre y ahora cotiza al 3,35%. Eso indica que los inversores no ven una tasa de inflación promedio en los próximos 10 años muy superior al 3% en EEUU. La inflación sigue próxima al 6,5% y los bonos próximos al 3% de rentabilidad indican que el mercado está esperando que baje en los próximos meses.

En la Eurozona la inflación va más retrasada y sigue en el 8,5%, ya que se ha visto más afectada por el impacto de la guerra de Ucrania en la inflación de energía, sobre todo en el gas. El BCE va con retraso también con respecto a la Reserva Federal en las subidas de tipos. Pero la reacción de los inversores ha sido más intensa que en Estados Unidos. El BCE subió otros 50 puntos básicos hasta el 3% el tipo al que presta a los bancos en sus subastas y el bono a 10 años alemán bajó ayer casi 20 puntos su rentabilidad hasta niveles del 2%.

Más relevante fue que el BCE ofreciera los detalles del plan para reducir su balance en 15.000 millones cada mes hasta junio, ya que dejará de reinvertir parte de los vencimientos de los bonos que tiene en cartera, y que la prima de riesgo italiana bajara 20 puntos básicos ayer hasta niveles de 180 puntos, no vistos desde marzo de 2022 cuando comenzó la guerra de Ucrania. El pasado septiembre la crisis de la libra esterlina se había contagiado a la prima de riesgo italiana, que se acercó a los 300 puntos básicos.

Conclusión, los riesgos de inflación son menores, como reconocen la Fed y el BCE en sus comunicados. Aún quedan subidas de tipos, pero el euríbor a un año ya recoge buena parte de esas subidas y no es previsible que suba mucho más de los niveles actuales en los próximos meses. La economía europea se ha frenado en seco en el cuarto trimestre del pasado año, la española también, y la alemana redujo dos décimas su PIB. El euro se ha recuperado contra el dólar hasta niveles próximos a 1,10 y eso abarata las importaciones europeas.

En España la inflación de alimentos mantiene su inercia alcista, pero el resto de componentes también dan señal ya de moderación. La inflación de servicios, que es la más estructural y dependiente de los salarios domésticos, está próxima al 4%, por debajo de la de Alemania. Increíble, pero cierto.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Suscríbete

¿Quieres estar al día en el mundo del trading?

Al suscribirte confirmas haber leído y aceptado los términos legales.

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

AHORRO

Cuentas
Depósitos

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN