Binance vs Bitstamp – ¿Qué exchange de criptomonedas es mejor?

Una de las industrias de más rápido crecimiento en el mundo es el comercio de criptomonedas, con muchos exchanges compitiendo por la cuota de mercado. Dos de los principales actores en este espacio son Binance y Bitstamp. ¿Qué diferencia a estos dos gigantes? ¿Y cuál deberías elegir como exchange de criptomonedas? Veamos cómo se comparan estas dos plataformas.

Binance vs Bitstamp: Características y ventajas.

Binance se ha convertido en uno de los exchanges de criptomonedas más populares desde su lanzamiento en 2017. Ofrece más de 150 pares de divisas, soporte para múltiples criptomonedas y tiempos de ejecución de compras rapidísimos. Binance también ofrece comisiones competitivas y descuentos a los inversores frecuentes, lo que la convierte en una opción atractiva tanto para los inversores ocasionales como para los inversores experimentados .

Bitstamp es otro exchange muy conocido que se lanzó en 2011. Tiene una selección más pequeña de opciones de negociación, pero sigue ofreciendo soporte para muchas criptomonedas diferentes. También es conocida por sus bajas comisiones por transacción, lo que la hace atractiva para quienes no quieren pagar altos precios por operar en otras plataformas. Bitstamp también admite operaciones con margen, lo que permite a los usuarios apalancar sus operaciones hasta 5 veces el importe de su inversión original si lo desean. 

Comparativa entre Binance y Bitstamp.

Comisiones.

Empezando por las comisiones, Binance tiene una estructura de comisiones competitiva, con un 0,1% de comisión por operaciones, tanto para el que las realiza como para el que las recibe. Para retiradas superiores a 2 BTC se cobra una comisión fija de 0,0005 BTC.

Mientras tanto, Bitstamp cobra un 0,25% por las operaciones de comprador y un 0% por las de vendedor en todos los pares de su plataforma. Además, sus comisiones por retirada oscilan entre 0 y 5 USD, dependiendo del tipo de criptomoneda que se retire.

Liquidez.

En términos de liquidez, que es crucial cuando se trata de operar con éxito en una plataforma de intercambio, Binance disfruta de una ventaja sobre Bitstamp debido a su alto volumen, especialmente cuando se trata de los mercados de Bitcoin, además de tener una amplia selección de altcoins disponibles para operar en su plataforma, a diferencia de Bitstamp, que sólo tiene una oferta limitada de monedas, ya que su objetivo principal es ser un corredor de bitcoin en lugar de ofrecer múltiples monedas digitales como hace Binance.

Seguridad.

En cuanto a las medidas de seguridad adoptadas por cada exchange, Binance ofrece muchas medidas de seguridad avanzadas, incluida la autenticación de dos factores (2FA), listas blancas de IP y supervisión de sesiones, así como carteras de almacenamiento en frío con tecnología multifirma para mantener los fondos de los usuarios seguros y protegidos de intentos de pirateo u otras actividades maliciosas. Por otra parte, Bitstamp implementa sólidos procedimientos KYC/AML para verificar las identidades de los clientes, además de encriptar toda la información de los clientes mediante la tecnología de encriptación AES-256 y proporcionar opciones 2FA para aumentar las medidas de seguridad de los fondos de los clientes.

Además, ambas plataformas están reguladas por las principales autoridades, como la FINMA (Autoridad de Supervisión de los Mercados Financieros) en Suiza y la CySec (Comisión del Mercado de Valores de Chipre) en Chipre, respectivamente, por lo que los clientes pueden estar seguros de que están tratando con exchanges de buena reputación al utilizar cualquiera de las plataformas.

Atención al cliente.

En cuanto al servicio de atención al cliente que ofrece cada plataforma, ambos exchanges tienen una amplia sección de preguntas frecuentes, así como un servicio de atención por correo electrónico disponible en varios idiomas, al que los clientes pueden enviar consultas sobre cualquier problema o pregunta que puedan tener sobre sus cuentas o el servicio prestado en general. Sin embargo, Binance parece ser más activa a la hora de responder a los tickets más rápidamente que Bitstamp, que a veces tarda algún tiempo en proporcionar respuestas a las consultas o problemas de los clientes.

¿Quién gana, Binance o Bitstamp? Conclusión

A la hora de elegir entre Binance y Bitstamp, todo depende de tus necesidades individuales como operador o inversor. Aquellos que busquen una amplia gama de opciones de negociación pueden decantarse por Binance debido a su gran selección de criptomonedas y a su competitiva estructura de comisiones, mientras que los que busquen más flexibilidad para operar con márgenes probablemente encontrarán lo que necesitan en Bitstamp. Ambas plataformas ofrecen excelentes medidas de seguridad, por lo que, independientemente de la que elijas, puedes estar seguro de que tus fondos permanecerán a salvo de amenazas o ataques externos. 

Decidir entre Binance o Bitstamp depende en última instancia del tipo de operador o inversor que seas: ¿quieres una amplia gama de opciones o comisiones más bajas? ¿Prefieres flexibilidad para operar con márgenes? Ambas plataformas ofrecen grandes características, así que asegúrate de investigar a fondo cada una antes de decidir cuál es la más adecuada para ti.

En última instancia, la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades individuales es probablemente la mejor opción; asegúrate de tener en cuenta todos los factores antes de comprometerte demasiado con cualquiera de ellas. Con grandes medidas de seguridad en ambos exchanges, ¡no hay razón para no explorarlas todas! ¡Elige sabiamente!