Cómo crear un Plan de Trading en 8 pasos

Un Plan de Trading, podría definirse como el “mapa” o “brújula” que cualquier trader seguirá, es esencial para comenzar a definir los objetivos como trader. Cualquier trader debe de tener su Plan de Trading establecido.
En el plan tendrás que determinar cómo y cuándo operar, bajo qué tipo de condiciones realizarás las ventas o compras de activos y el riesgo que estás dispuesto a tolerar. Lo más importante de un plan de trading es seguirlo, sin desvíos y que se adapte a tu perfil.
A lo largo de este artículo, te explicaremos los elementos que debes tener en cuenta para un plan de trading completo, ganador y profesional, y así crear tu propio plan personal que se adapte a ti y, por supuesto, que lo sigas y no dejes que tu operativa se vuelva indisciplinada y emocional.
Índice de contenidos
¿Qué es un plan de Trading?
El plan de trading es un conjunto de directrices que definen cómo ejecutar las operaciones que realices. Es una herramienta con la que podrás ver cómo actuar frente a determinadas operaciones y también testear y estimar resultados.
Hay que tener en cuenta que, debe de adaptarse completamente a tus necesidades y ser totalmente personalizado, adecuándose al riesgo y tiempo de dedicación propio, por lo que es muy útil para valorar la viabilidad de tu propio objetivo de inversión.
Es muy importante tener presente que para obtener beneficios no es suficiente con tener una estrategia ganadora, sino que, además, debes de ser capaz de describir dicha estrategia en forma de método, estableciendo unas reglas claras de entrada y salida y un filtro, junto a una adecuada gestión monetaria y del riesgo.
No se debe olvidar que, el trading consiste en la gestión de la probabilidad. Con tu plan de trading, puedes pensar que, persistiendo en él, y sin apartarse de su estrategia, acabarás teniendo resultados positivos.
También, debes de tener total frialdad para no caer en ninguna emoción y seguir estrictamente el plan de trading. La aptitud de resistir la tentación de dejarte guiar por la emoción y seguir el plan.
¿Por qué es tan importante hacer un Plan de Trading?
La idea principal del Plan de Trading es establecer unas reglas que seguir, cuando las tengas, será mucho más fácil llevarlas a la práctica.
Con el plan, evitarás la toma de decisiones espontáneas e irreversibles, además de no dejarte llevar por las emociones y que jueguen una mala pasada, haciéndote perder dinero.
El plan de trading debe de incluir el mayor número de operaciones que se realizarán el el día, para evitar sobreoperar y, si se hace, saber que se está incumpliendo las normas del plan.
El plan de trading significa planificación y orden de la operativa, pero lo más importante son las normas, esas que deberás poner y serán sagradas.
Es muy importante controlar el Ego que nos da una falsa seguridad: “para qué apuntar, si yo controlo”. Si hacemos esto, dejaremos la operativa con una falsa sensación de control, que puede ser muy perjudicial.
¿Qué debes de tener en cuenta antes de empezar tu Plan de Trading?
Debes de definir tu objetivos en el Plan de Trading para poder conseguirlos, para ello hay que tener en cuenta varios objetivos y elementos:
- Fijar unas reglas que seguir, debes desarrollar una secuencia de ideas a la que tendrás que acogerte.
- Determinar los objetivos, que se adapten lo máximo posible a tu tiempo y realidad, es decir, que sean alcanzable
- Analizar el mercado a operar y minimizar errores. Evita la toma de decisiones espontáneas e irreversibles, puede ocurrir cuando se realizan las operaciones precipitadamente o cuando nos guiamos por las emociones.
- Localizar los mejores momentos de entrada y salida, saber qué operación realizar durante la sesión, teniendo en cuenta los escenarios. Por ejemplo, un conjunto de noticias de alta volatilidad.
- Controlar las emociones, tomar las decisiones que forman parte del plan establecido y que tienen un objetivo previamente determinado.
- Prevenir la sobreoperación, al tomar decisiones espontáneas, probablemente te llevará a la pérdida que se intenta compensar con más operaciones. Esto sólo te llevará a una pérdida mayor, y esto a querer recuperar lo perdido cuanto antes.
- Administrar el riesgo, si se decide abrir una posición con riesgo superior al definido, incluirlo en el plan de trading ayudará a gestionar las demás posiciones abiertas.
- Tener revisiones regulares para administrar las operaciones abiertas y las que se cerrarán.
Cómo hacer tu Plan de Trading
Lo principal que debes de tener en cuenta para hacer tu Plan de Trading es que, la única forma de tener éxito es trabajar con un plan establecido.
A continuación, te mostramos en varios pasos cómo comenzar a crear tu propio Plan de Trading:
1.- Tiempo de dedicación
Ten en cuenta de cuánto es el tiempo que podrás dedicar al trading y qué tipo de trader quieres ser, así podrás definir el tiempo de dedicación y las operativas que realizarás (intradía, swing trading, etc.).
2.- Capital inicial disponible
Tienes que tener en cuenta el capital que vas a disponer, así, junto a tus objetivos, podrás conocer qué apalancamiento usar o de qué tamaño serán tus operaciones, entre otros aspectos.
3.- Selección del mercado
Cuando vayas a seleccionar el mercado en el que operar, debes de fijarte que existen distintos tipos de productos financieros, los más comunes son: Futuros, Forex, Acciones, Opciones, CFDs, ETFs, Materias Primas, etc.
Cuanto más sepamos sobre el mercado en el que vayamos a operar y los factores que puedan afectarle.
4.- Plataforma y Bróker de Trading
Puedes encontrar una gran variedad de plataformas para hacer trading, dependiendo del tipo de mercado que elijas y también de las herramientas financieras que vayas a utilizar.
Si, por ejemplo, quieres comenzar a operar en Forex, una de las plataformas más conocida es Metatrader, con la que podrás operar con multitud de bróker.
5.- Gestión monetaria
También es muy importante la gestión monetaria ya que, es lo que nos indica el número de contratos que podemos utilizar para maximizar los beneficos y minimizar las pérdidas.
6.- Perfil de exposición al riesgo
Para comenzar, debes de establecer el riesgo que vas a correr, pero tienes que tener en cuenta que debería de estar dentro de los límites que de mostramos a continuación:
- Por operación: 0,5% – 1%
- Por sesión: 1% – 3%
- Mensual: 5% – 10%
No puedes olvidarte de incluir un Stop Loss y Take Profit en tu plan de trading.
Cuando las tengas, es fundamental detener la pérdida antes que lograr beneficios.
7.- Estrategia de Trading
Tendrás que detallar, lo más básico posible, como si le fueras a explicar a un niño, y explicar de qué trata tu estrategia de trading.
Define cómo se producen las oportunidades de entrada al mercado, dónde conseguirás beneficios, dónde estará tu Stop Loss (máxima pérdida por operación), cuáles será los riesgos y oportunidades de tu estrategia, cuál será la rutina antes y después de realizar la operación, los requisitos para decidir qué es una buena inversión y qué harás después de operar (registrar operaciones, etc.).
8.- Registro de operaciones y evaluación periódica de resultados (Trackrecord)
Es fundamental llevar un registro que sea lo más detallado posible de nuestra operativa, esto te permitirá ver los resultados de manera habitual.
Para ello, debes de realizar un diario de trading (Trackrecord), en el que registrarás todas las posiciones, puedes hacer en una hoja de cálculo, y tendrás que añadir: el tipo de contrato, sistema utilizado, resultado de pérdidas o ganancias, número de contratos introducidos con cada orden y los tamaños del target y el stop.
Todo el registro de la operativa, permitirá reevaluar constantemente la eficacia de la operativa, veremos si estamos teniendo buenos resultados y estos se mantienen o si no se está consiguiendo los resultados.
Ejemplo de un Plan de Trading
Ya os hemos detallado cómo crear un Plan de Trading, ahora, os enseñaremos un ejemplo para que puedas verlo con mayor claridad.
A continuación, te mostramos cada aspecto y datos de un Plan de Trading:
Capital Inicial | Capital con el que se va comenzar a realizar trading |
Mercado | Mercado en el que vas a operar (acciones, Forex, Futuros, etc) |
Proceso de mi operativa | Escribir las acciones previas que vas a realizar antes de hacer la primera operación cada día |
Objetivo de fiabilidad | Porcentaje de operaciones ganadoras |
Riesgo por operación | Porcentaje del capital que vamos a arriesgar en cada operación |
Máxima pérdida | Máxima pérdida diaria que estamos dispuestos a asumir |
Gestión monetaria | Gestión del capital basándonos en el riesgo asumido por cada operación |
Tipo de operativa | Temporalidad de la inversión (diaria, semanal, mensual) |
Plataforma y Bróker | Cuál va a ser nuestro intermediario financiero o bróker para emitir nuestras órdenes al mercado |
Marcos temporales | En qué temporalidad vas a realizar tus entradas (5 minutos, 30 minutos, 4 horas) |
Horario de operativa | Cuál va a ser tu horario en el que operar |
Relación riesgo/beneficio | Si vamos a arriesgar 100,00 €, cuánto queremos, como mínimo, ganar. Al menos que sea lo mismo |
Estrategia de entrada | Normas con las que entraré al mercado |
Estrategia de salida | Normas con las que saldré al mercado |
Evaluación operativa | Revisión de nuestra operativa para tomar decisiones de corrección y análisis |
Ten en cuenta que lo mejor para progresar con tu Plan de Trading es probándolo y analizándolo.
También, no te precipites a la hora de tener alguna pérdida ya que tu Plan de Trading debe de estar elaborado de tal manera que te ayude en los altibajos de las operaciones.
Conclusión
Operar en los mercados financieros puede ser una labor muy estresante. Un trader que sigue rigurosamente su plan en el mercado Forex está menos expuesto a este estrés. Esto se debe a que el factor sorpresa está limitado.
Cuando cuentas con un plan de trading, podrás medir, identificar problemas y fallos y realizar correcciones al instante.
Al contar con un plan, estarás reduciendo las posibilidades de operaciones perdedoras. Además, frente a ellas, estarás preparado para una rápida corrección.