Qué es y cómo se usa Metatrader4

MetaTrader 4 es una plataforma de análisis y trading online, es de las más utilizadas ya que, además de poder invertir en el mercado Forex y operar con CFD, incluye distintas divisas, acciones, materias primas, índices bursátiles o criptomonedas.
Por su puesto, también deben su popularidad a su sencillez al comenzar la configuración y a la hora de realizar estrategias de trading automáticas.
Índice de contenidos
- 1 ¿Cómo se usa Metatrader4?
- 1.1 Orden instantánea
- 1.2 Orden pendiente
- 1.3 Seguimiento en tus operaciones
- 1.4 Modifica los stops y límites en las posiciones abiertas
- 1.5 Uso de los gráficos en MT4
- 1.6 Añadir indicadores
- 1.7 Modificar el timeframe
- 1.8 Configuración de alertas
- 1.9 Estado de las operaciones
- 1.10 Historial de operaciones
- 1.11 Ejecutar Pips con MetaTrader 4
- 1.12 Crear un gráfico del historial de Trading
- 1.13 Replicar una operación en MetaTrader 4
- 1.14 Configuración de EA en MetaTrader 4
- 1.15 Manual de atajos y comandos para MetaTrader 4
¿Cómo se usa Metatrader4?
Para comenzar, te dejamos una pequeña clase práctica, donde aprenderás paso a paso a descargar MetaTrader 4, crear una cuenta en el bróker y usar la plataforma desde cero.
A continuación, te indicamos paso a paso las principales funciones y usos de la plataforma MetaTrader4:
- Abrir tu cuenta en la plataforma (puedes hacerlo desde este enlace).
- Descarga MT4 en el dispositivo que prefieras (disponible tanto para PC como Android o iOS).
- Abrir una posición y comenzar a operar. Para abrir la primera posición, ve a “herramientas” y haz clic en “nueva orden” (También puedes usar el atajo pulsando F9 en el teclado).

Tras esto, aparecerá la pestaña de “órdenes”.

Desde la siguiente imagen puedes descargar tú plataforma:
Para que sea mucho más sencillo, te mostramos un pequeño resumen de los elementos que aparecen:
- Símbolo: Podrás seleccionar el mercado en el que realizarás la operación.
- Volumen: Número de contratos en los que operar en la cuenta CFD.
- Stop Loss: Con esta opción seleccionaremos el punto donde la operación se cerrará, te ayudará a limitar las pérdidas. (Es opcional, aunque sí recomendable).
- Take Profit: Esta opción se utiliza para maximizar los beneficios, se selecciona un punto donde la operación se cerrará con ganancias. (Es opcional, aunque sí recomendable).
- Tipo: En esta parte, se podrá seleccionar distintas opciones como “ejecución instantánea” si quieres realizar la operación en el momento en el que elijas “comprar” o “vender”. Por otra parte, puedes optar por la “orden pendiente” como alternativa, donde tu operación se ejecutará al alcanzar un determinado punto.
Dependiendo del tipo de operación que vayas a realizar, te aparecerán las distintas opciones que te indicamos a continuación:
Orden instantánea

Comprar / Vender: Cuando estés preparado para ejecutar una operación, podrás hacer clic en “comprar” (si crees que el mercado va a subir) o en “vender” (si crees que el mercado va a caer).
Orden pendiente

- Tipo: selecciona el tipo de orden a realizar entre “buy limit” (límite de compra), “sell limit” (límite de venta), “buy stop” (stop de compra) o “sell Stop” (límite de venta).
- Al precio: Selecciona el nivel de precio al que quieres que tu orden se active.
- Vencimiento: Marca esta casilla para especificar una fecha y una hora en la que tu orden venza si el mercado no alcanza tu “Al precio”
- Colocar orden: Haz clic en este botón cuando estés listo para realizar tu orden.
Seguimiento en tus operaciones
Para seguir tus posiciones abiertas y tus órdenes pendientes, haz click en “’terminal” pulsando Ctrl+T, o haz clic en “ver” en la barra de herramientas y selecciona “terminal”. Ve a la pestaña “operaciones”. Puedes cerrar una posición o eliminar una orden pendiente al pinchar la “x” que se encuentra a la derecha en la columna de beneficios.

Modifica los stops y límites en las posiciones abiertas
Para modificar los stops y límites en las posiciones abiertas y en las órdenes pendientes, abre la ventana de “terminal” pulsando Ctrl+T y vete a la pestaña “operaciones”. Haz clic con el botón derecho sobre la posición u orden pendiente que quieres modificar y selecciona “modificar o eliminar orden” para abrir la ventana con las órdenes.
Entonces, tendrás la opción de modificar o añadir stops y límites a su posición. Cuando hayas acabado, pincha el botón rojo de “modificar” para validar sus cambios.
Descarga tu plataforma desde aquí:

Uso de los gráficos en MT4
Para poder analizar con gráficos, tendrás que aprender a utilizar las diferentes herramientas que ofrece MetaTrader 4:

Por orden de izquierda a derecha: Cursor, punto de mira, línea vertical, línea horizontal, línea de tendencia, canal equidistante, retrocesos de Fibonacci, texto, etiquetas de texto y flechas.
Selecciona la herramienta que quieras representar en el gráfico y pincha en éste. Para modificar algún elemento, cliquea con el botón derecho y aparece un listado de todos los elementos representados para poder modificarlos.
Añadir indicadores
Para añadir algún indicador predeterminado (como RSI, MACD, medias móviles, etc.), tendrás que ir a la carpeta de indicadores en el navegador, selecciona el que quieras activar haciendo doble clic e introduce los parámetros.
Puedes ver el siguiente vídeo sobre el funcionamiento de estos indicadores:

Modificar el timeframe
El timeframe es la temporalidad en la que el gráfico muestra el precio. Es esencial, dependiendo de la estrategia usada (desde Day Trading hasta Swing Trading).

- M = minuto (M1 = 1 minuto; M5 = 5 minutos; M15 = 15 minutos; M30 = 30 minutos).
- H = hora (H1 = 1 hora; H4 = 4 horas).
- D = días (D1 = 1 día).
- W = semana (W1 = 1 semana).
- MN = mes.
Configuración de alertas
Para configurar una alerta de precio, tienes que abrir el terminal y cliquear en la opción “alertas”.
Posteriormente, haz clic con el botón derecho y selecciona “crear”, aquí podrás crear o modificar las alertas según el precio (alerta de movimiento de precio, si alcanza cierto nivel o de tiempo).

También puedes configurar alertas por correo electrónico. Para ello debes de entrar en “Herramientas”, “Opciones”, “Correo electrónico” y dar clic en activar y completar los demás campos.
Estado de las operaciones
En la pestaña del Terminal podrás ver el estado de las operaciones, pudiendo ver el balance, margen, margen libre y nivel de margen. También verás las operaciones abiertas, además de más información.

Historial de operaciones
Abre la pestaña de “terminal” (o pulsa el atajo Ctrl+T), abre el “Historial de cuentas”. Aquí podrás ver todo tu historial de operaciones por intervalo de fechas: todo el historial, últimos 3 meses, último mes o periodo personalizado (por ejemplo, desde el 15/07/2022 al 15/12/2022).
También puedes generar un informe de trading detallado en la opción “Guardar como informe” / “Guardar como informe detallado”. Incluye precio, tamaño, tiempo de ejecución en la MT y pérdida o ganancia.

Ejecutar Pips con MetaTrader 4
Por defecto, las órdenes de Stop loss o Take profit son expresadas en niveles absolutos, si quieres cambiarlos para que se expresen en Pips, puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Añadir el nivel de stop loss o take profit en valor absoluto.
- Terminal (Ctrl+T) > Operaciones > “Modificar o eliminar orden”. Aquí podrás cambiar los niveles de orden en términos pip.
Crear un gráfico del historial de Trading
Si quieres mostrar una operación en un gráfico en MT4, debes seguir los siguientes pasos:
Abrir el “Terminal” (o en el atajo Ctrl+T) > “Historial de la cuenta”, selecciona la operación y llévala a una ventana de gráfico.
Así se creará el gráfico y señalará el instrumento de la operación y los niveles de apertura y cierre.
Replicar una operación en MetaTrader 4
En primer lugar, para poder replicar una operación en más de una cuenta al mismo tiempo, hay que saber cómo utilizar múltiples cuentas en MetaTrader 4.
Debes instalar más de una versión de MT4 en tu ordenador, estableciendo una carpeta distinta para cada una de las cuentas.
Inicia sesión en cada cuenta distinta, usando las diferentes versiones de MT4 de las distintas ubicaciones para cada cuenta.
Para duplicar las operaciones, se configura en todas las cuentas el trading automatizado y permite el enlace a bibliotecas dinámicas, para ello:
- Cliquea en “Herramientas” > “Opciones” > “Asesores Expertos” y señala las casillas “Permitir Trading automatizado” y “Permitir importaciones de DLL”.
- Instalar un programa de réplica de Trading para MT4 (puedes buscar en MQL5).
Configuración de EA en MetaTrader 4
Los “Expert Advisors” o “EA” ejecutan funciones automáticas en MT4 según la orientación de su desarrollador.
Primer paso: Crear un EA
Pulsa el atajo F4 o haz clic con el botón derecho del ratón en “Expert Advisors” en el navegador de MT4. Selecciona “Crear en MetaEditor” o pulsa el icono que aparece en la barra de herramientas.
En el MetaEditor, selecciona “Nuevo” y se iniciará el “Asistente de MQL4”, que te indicará en la creación de un nuevo Asesor Experto.
Otra opción, más sencilla, es descargar e instalar un EA que crearlo desde cero, además de que es parecido a instalar un indicador personalizado.
Segundo paso: Configurar un EA
Busca el archivo en tu PC y copialo, ve a MetaTrader 4 y selecciona “Archivo” > “Abrir carpeta de datos”.
En la nueva pestaña, abre la carpeta “MQL4” > “Experts” y pega tu archivo EA copiado en esta última carpeta.
Reinicia MetaTrader 4 para que se actualice.
Manual de atajos y comandos para MetaTrader 4
CTRL + N | Abrir y cerrar el navegador. |
CTRL + T | Abrir y cerrar Terminal. |
CTRL + G | Abrir herramienta de gráficos. |
CTRL + M | Abrir y cerrar la “Observación del Mercado” y las herramientas disponibles. |
ALT + R | Ordenar ventanas. |
CTRL D | Abrir y cerrar ventana de datos. |
CTRL + F | Herramienta puntero. |
CTRL + P | Imprimir en un gráfico. |
CTRL + Z | Deshacer acción. |
CTRL + S | Guardar gráfico actual. |
F1 | Abrir guía del usuario de MetaTrader. |
F8 | Abrir las propiedades (variar la apariencia del gráfico, etc.). |
F9 | Crear nueva orden. |
F10 | Abrir pestaña de precios emergentes. |
F11 | Abrir ventana completa. |
F12 | Avance desde cada barra de los gráficos, detallando el precio de mercado. |
Shift + F12 | Retroceder. |
ALT + 1 | Gráfico de barras. |
ALT + 2 | Gráfico de velas. |
ALT + 3 | Gráfico de líneas. |
(+) o (-) | Ampliar o alejar el gráfico. |