CC OO reclama a los grandes almacenes una subida salarial del 18% en cuatro años

CC OO reclama que el sector de los grandes almacenes acometa una subida salarial del 18% en cuatro años para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos ejercicios, más una cláusula de revisión por desviación del IPC, y que la remuneración anual de referencia se sitúe como mínimo en 18.000 euros anuales en 2024. El sindicato llevará esta medida a la negociación del próximo convenio colectivo, que espera negociar a principios de 2023, y que afecta a a 230.000 trabajadores de empresas como El Corte Inglés, Carrefour, MediaMarkt, Leroy Merlin e Ikea.

El sindicato ha presentado este martes sus propuestas para el sector con vistas a la negociación del convenio 2023-2026, que se abrirá a principios del año que viene tras las elecciones sindicales convocadas el 30 de noviembre. El salario de referencia está ahora en 15.000 euros. La central calcula que la brecha entre los salarios del sector y la evolución de la inflación acumula una desfase del 16% hasta ahora.

Otra de las peticiones se centra en limitar la parcialidad, muy elevada en estas empresas, con un mínimo de 28 horas semanales. Respecto a los horarios, el sindicato propone que se racionalicen las horas de trabajo: reducir a un máximo del 25% el trabajo en domingos y festivos, compensando con 60 euros por cada uno de esos días trabajados, y garantizando al menos un fin de semana completo al mes (para evitar que se trabaje solo el sábado o el domingo).

En un estudio también presentado este martes, CC OO destaca la relevancia que tiene esta industria: el sector de grandes almacenes cuenta en España con más de 350 establecimientos con una superficie de venta por encima de los 2,3 millones metros cuadrados, un 26% del total. La pandemia supuso un duro revés, con una contracción del 48,7% en el índice general de ventas frente al 31% del comercio general (abril 2020), pero la recuperación ha sido más fuerte, con un 94,7% de incremento en dicho índice frente al 40,5% del comercio general (abril 2021). En total, la actividad comercial de los grandes almacenes genera un volumen de negocio de 22.656 millones de euros en 767 establecimientos con 135.618 personas ocupadas.

Suscríbete

¿Quieres estar al día en el mundo del trading?

Al suscribirte confirmas haber leído y aceptado los términos legales.

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

AHORRO

Cuentas
Depósitos

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN