Díaz adelanta que añadirá la inflación a la subida del SMI que prepara para 2023

Diálogo social

Actualizado

La responsable de Trabajo respalda una subida general de salarios y avanza que el aumento del SMI en 2023 incluirá el impacto de la inflación, que en octubre superó el 7%.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene hoy durante la sesión de control al Gobierno.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene hoy durante la sesión de control al Gobierno.FERNANDO VILLAREFE

La ministra de Trabajo Yolanda Díaz ha convertido los salarios en su nuevo caballo de batalla y ya adelanta que convocará a empresarios y sindicatos el próximo mes para comunicarles un aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). “Lo vamos a subir por el impacto de la inflación y por la deficiencia de salarios demasiado bajos”, ha explicado antes de subrayar que España es, descontando a Grecia, el país donde la crisis de precios más daño ha hecho en toda la UE.

Así pues, la senda de subida estará determinada por la inflación, que según el dato de octubre ascendió al 7,3% y del 6,2% en tasa subyacente.

El Gobierno establece anualmente el SMI en función del IPC, la productividad media nacional alcanzada, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica general. Se trata de una guía que deja un amplio margen a la decisión final. Y la responsable de Trabajo da la impresión de preparar el terreno para que el SMI no se quede atrás respecto al despliegue de medidas incluidas en los Presupuestos Generales del Estado que han ampliado la cobertura social de distintos colectivos. Así, las pensiones subirán con la inflación, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), herramienta que sirve para calcular los subsidios por desempleo, crecerá hasta 600 euros y el transporte ferroviario estará bonificado, entre otras medidas.

Díaz ha señalado que será una subida “con diálogo social”, si bien esa expresión no quiere decir que tenga que contar necesariamente con el apoyo de los empresarios. El SMI se encuentra actualmente en 1.000 euros en 14 pagas tras subir un 22,3% en 2019 hasta 900 y fijar subidas más moderadas del 5,5% (950 euros), 1,57% (965 euros) y 3,62% (1.000 euros) entre 2020 y 2022. Desde la subida de 2019 los acuerdos con la patronal han sido cada vez más complicados y han supuesto duros enfrentamientos entre Díaz y la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

La responsable de Trabajo ha asegurado estar a la espera de que el comité de expertos que nombró para avalar el ritmo y los importes de estas subidas le entregue este mes el informe con el que justificará su decisión para 2023, año en el que el Gobierno tiene el compromiso de que alcance el 60% del salario medio.

El Ejecutivo no ha especificado a qué cantidad corresponde ese 60%. Los sindicatos, que mañana tienen previsto movilizarse en demanda de una subida generalizada de los salarios como respuesta a la inflación, ya han fijado en 1.100 euros esa cantidad.

Díaz ha subrayado hoy su apoyo a la demanda de aumentos salariales de los sindicatos. El aumento del SMI sería del 10%, el mayor desde la subida pactada de 2019 y difícilmente contaría con el visto bueno de los empresarios. Al haber crecido un 36% desde 2018, el alcance del salario mínimo llega cada vez a un mayor número de trabajadores. El último aumento cambió la nómina de cerca de dos millones de trabajadores de manera directa. Con la negociación general para un acuerdo suspendida y los convenios pactando subidas salariales medias del 2,7%, el alcance del SMI afectará de manera directa e indirecta a un número mayor de trabajadores.


Conforme a los criterios de

Saber más

Suscríbete

¿Quieres estar al día en el mundo del trading?

Al suscribirte confirmas haber leído y aceptado los términos legales.

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

AHORRO

Cuentas
Depósitos

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN