El euribor a un mes entr� el pasado lunes en terreno negativo por primera vez en la historia, al caer al -0,002%, desde el 0,002% en el que cerr� el pasado viernes. Este movimiento descuenta la compra masiva de deuda que podr�a anunciar ma�ana el BCE.
Aunque los euribor m�s conocidos son el euribor a 12 meses, el que suele estar referenciado al c�lculo de las hipotecas y el euribor a 3 meses, que es el m�s utilizado por los expertos para medir la salud del mercado interbancario por tratarse de una referencia mucho m�s liquida.
Existen otros euribor a otros plazos diferentes como es el euribor a un mes, que representa el tipo de inter�s al que se prestan dinero los bancos entre s� a un plazo de un mes, y que el pasado lunes entr� en terreno negativo por primera vez en la historia al situarse en el -0,002% desde el 0,002% en el que hab�a cerrado el viernes. �Qu� le pasa al interbancario? Y es el que mercado interbancario ya no es lo que era. Por un lado, hace ya tiempo que el euribor comenz� a ser cuestionado porque su c�lculo se hac�a en base a un dato hipot�tico, no real, lo que le convert�a en ser susceptible de manipulaciones. De ah� que este mismo a�o se pretenda implantar el’euribor plus’, que pretende realizarse en base a operaciones reales.
Otro de los factores que ha cambiado el rumbo del interbancario fue la introducci�n en junio por parte del Banco Central Europeo (BCE) de una tasa negativa a los dep�sitos a un d�a. Esa penalizaci�n por depositar el excedente de liquidez en las arcas del organismo monetario europeo, que se sit�a ya en el -0,2%, provoca un exceso de liquidez que se traduce en anomal�as de este tipo. De hecho, el eonia, el mercado interbancario a un d�a, se sit�a en terreno negativo desde agosto. El lunes, por ejemplo, cerr� en el -0,081%.
Pero el detonante de la ca�da de los �ndices interbancarios lo encontramos tambi�n en la abundante liquidez de la que dispone la banca tras las �ltimas inyecciones de liquidez del BCE. M�s a�n de cara a la avalancha de dinero que podr�a insuflar Mario Draghi con su programa de compras de deuda conocido como quantitative easing (QE) que podr�a anunciar ma�ana tras la reuni�n de su Consejo de Gobierno.
Y es que a falta de conocerse m�s detalles, se estima que el QE del BCE podr�a rondar los 600.000 millones de euros, con un objetivo claro, alejar el fantasma de la deflaci�n y estimular el crecimiento econ�mico de la zona euro.