El G-7 acuerda imponer “urgentemente” un tope al precio del petróleo ruso para limitar los ingresos de Moscú

Ya empieza a perfilarse la nueva vuelta de tuerca en las sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania. Los países del G-7 han pactado este viernes imponer un tope al precio del petróleo ruso “para reducir los ingresos y la capacidad de Rusia de financiar la guerra”. De ahí que se hayan comprometido a trabajar para que ese tope esté listo “urgentemente”. Mientras los ministros de Finanzas de las mayores economías occidentales más Japón llegaban a este acuerdo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, daba un paso más al declararse partidaria de incluir el gas: “Creo firmemente que es el momento para limitar el precio del gas del gasoducto ruso a Europa”.

La vuelta al curso político y geoestratégico europeo comenzó en Praga esta semana con el acuerdo para poner en marcha una misión de adiestramiento militar para el ejército ucranio y la restricción de visados para los ciudadanos rusos. Y ha continuado este viernes con un gran salto adelante, cuando los ministros del G-7 y el titular de Economía de la Comisión Europea, han decidido imponer un tope al petróleo ruso y ponerse a trabajar con urgencia para lograrlo. Además llaman a otros países a sumarse a sus planes. “Invitamos a otros estados a introducir el límite que se diseñe e implementar esta importante medida”, apunta el comunicado final del encuentro mantenido en Alemania.

Con el acuerdo de hoy se repite la cadencia que se ha seguido otras veces que se han impuesto sanciones económicas importantes a Rusia por invadir Ucrania. Primero se llega a un pacto en el seno del G-7, un foro en el que Estados Unidos tiene un gran peso, y posteriormente se desarrollan y aprueban por la Unión Europea y otros países que se unen a estos castigos. Así pasó, por ejemplo, con el embargo de los activos financieros y la desconexión del código SWIFT de los bancos rusos decididos a los pocos días Moscú abriera fuego contra Kiev.

“El límite de precio inicial se fijará en un nivel basado en una serie de datos técnicos y la coalición en pleno decidirá el límite inicial antes de su aplicación en cada jurisdicción. El precio máximo se comunicará públicamente de forma clara y transparente. La eficacia y el impacto del límite de precios se vigilarán estrechamente cuando sea necesario”, explica el comunicado.

“El G-7 ha dado un paso fundamental para lograr nuestro objetivo doble de presionar a la baja los precios mundiales de la energía y negarle a Putin ingresos para financiar su brutal guerra en Ucrania. Al comprometerse a finalizar e implementar un tope de precios, el G-7 reducirá significativamente la principal fuente de financiación de Rusia para su guerra ilegal, mientras mantiene los suministros a los mercados energéticos mundiales al mantener el flujo de petróleo ruso a precios más bajos”, ha afirmado la secretaria estadounidense del Tesoro, Janet L. Yellen.

El precio máximo cuenta con el apoyo de Bruselas, si bien no requiere de su apoyo explícito. Aun así, lo tuvo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apoyó la medida y urgió a adoptar medidas para algunos beneficios caídos del cielo. “Un límite del gas puede proponerse a nivel europeo”, recordó la jefa del Ejecutivo comunitario. Esa medida, no obstante, sí requerirá del visto bueno de los socios de la UE.

Según Reuters, los ministros de Finanzas del G-7 también pondrán sobre la mesa mecanismos para mitigar el golpe que pueda tener las restricciones de gas por parte de Putin y asegurar que mantengan el acceso a los mercados energéticos.

Los precios de la energía, en especial del gas, se han disparado por la guerra de Ucrania y el control del grifo por parte de Putin. Los futuros se han relajado después de superar la barrera de los 1.000 euros por megavatio hora (MWh) en algunos países como Francia. Este viernes, los precios de la luz son de 422 euros el MWh en Alemania; 524,3 euros en Italia y 516,7 en Framcia. En España, según el ministerio de Transición Ecológica, son de 152,1 euros, que sube a 375,81 con la compensación.

Suscríbete

¿Quieres estar al día en el mundo del trading?

Al suscribirte confirmas haber leído y aceptado los términos legales.

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

AHORRO

Cuentas
Depósitos

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN