El Gobierno y el Congreso siguen adelante con el impuesto a la banca tras las advertencias del BCE

El Gobierno seguirá adelante con el impuesto a la banca pese a las críticas del Banco Central Europeo (BCE) y recuerda que la opinión de este organismo no es vinculante para España. Casi al mismo tiempo que se conocía este jueves el informe del organismo que presidente Christine Lagarde, con serios reparos a la iniciativa del Ejecutivo de Pedro Sánchez, el Congreso de los Diputados ratificaba también su propósito de elaborar un marco legal para poner en marcha tanto este impuesto como el que gravará los beneficios extraordinarios de las compañías energéticas.

Fuentes del Ministerio de Economía subrayaron que el BCE no se ha manifestado contra la creación de este gravamen, temporal y extraordinario, sino que emite una serie de “recomendaciones” que ya “fueron tenidas en cuenta por el Gobierno antes de formular la propuesta”. El departamento que dirige Nadia Calviño argumenta que en los nueve primeros meses del año las entidades financieras van a cosechar otro “fuerte incremento de los beneficios” como consecuencia, entre otras cosas, del alza de los tipos de interés. Y añade que sus estudios apuntan a que el gravamen no tendrá “un impacto significativo” en la banca, “tanto por su naturaleza temporal como por su calibración y diseño”.

El informe del BCE se conoció apenas unos minutos antes de que el Congreso volviese a debatir sobre el asunto, en el último trámite antes de comenzar la elaboración de la ley que regulará los nuevos impuestos a algunas grandes compañías. El debate constató que la iniciativa concita un amplio apoyo en la Cámara, aunque se da por hecho que tendrá que sufrir modificaciones importantes durante su trámite. El BCE proporcionó munición a la derecha, que cargó con renovada dureza contra la propuesta.

Un proyecto “arbitrario” y “sin seguridad jurídica”

El Congreso debatía una enmienda la totalidad de Ciudadanos a la iniciativa de los partidos del Gobierno. La formación liberal, que en un primer momento había rechazado de plano la idea del Ejecutivo, no cuestionaba ahora la creación de los impuestos, sino que proponía un texto alternativo a lo que considera una “chapuza jurídica”. Su propósito era acotar los gravámenes a los beneficios considerados “extraordinarios” —un 20% más de lo habitual— de las compañías, pero nadie le secundó.

Entre los aliados del Gobierno no se registraron fisuras en la defensa de la necesidad de implantar estos gravámenes. “Todos los percibimos como justos”, enfatizó la diputada del PNV Idoia Sagastizabal. Pero todos expresaron también su deseo de introducir modificaciones. Al PNV y al PDeCAT —el ala más centrista de la base aliada del Ejecutivo— algunos aspectos les suscitan dudas jurídicas. Y los grupos a la izquierda, como ERC, Bildu y el BNG, reclamaron endurecer las medidas fiscales y darle carácter permanente.

Fueron PP y Vox quienes apelaron al informe del BCE, cuyas líneas generales acababan de conocer, para descalificar por completo la iniciativa gubernamental. Los populares venían emitiendo señales contradictorias en las últimas semanas. Primero criticaron el impuesto a las energéticas y luego matizaron su posición, cuando la Comisión Europea recomendó a los países adoptar medidas similares. En esta ocasión, el PP recuperó su discurso más crítico. El diputado Gabriel Elorriaga solo se mostró expresamente contrario al impuesto a la banca, pero su análisis del conjunto de la propuesta fue una descalificación de principio a fin. El proyecto arroja un conjunto de “desmanes”, es “arbitrario” y “sin seguridad jurídica”, afirmó Elorriaga, quien lo situó como un peldaño más en el “brutal incremento de la presión fiscal” en España. Rubén Manso, de Vox, se extendió en detalles más técnicos y se sirvió del informe del BCE para sostener que las entidades financieras acabarán repercutiendo los costes en los clientes o en los empleados.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Suscríbete

¿Quieres estar al día en el mundo del trading?

Al suscribirte confirmas haber leído y aceptado los términos legales.

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

AHORRO

Cuentas
Depósitos

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN