El INE sube una décima la inflación de agosto, hasta el 10,5%, con los alimentos en el nivel más elevado desde 1994

La inflación aflojó el pasado agosto menos de los esperado. Finalmente el Indicador de Precios al Consumo (IPC) cerró el octavo mes con una subida del 10,5%. Es una décima más de lo que el propio Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha dado este martes el dato definitivo, avanzó dos semanas atrás. La electricidad y los alimentos, cuya carestía alcanza el nivel más elevado en casi tres décadas, tiran de los precios hacia arriba. En la inflación subyacente (la que elimina productos energéticos y alimentos frescos por considerarse demasiado volátiles) sí se cumplió con el dato adelantado, situándose en el 6,4%.

Con todo, la inflación de agosto fue más leve que la de julio, que marca de momento el pico del actual episodio de carestía con un 10,8%. Al alivio contribuyeron los carburantes, que bajaron en el octavo mes y dejaron la inflación de los transportes en un 11,5%, cuatro décimas menos que en julio. En el lado contrario, la electricidad se disparó. El INE señala que la subida mensual de la luz fue del 15,9% y en tasa anual, la electricidad resultó un 60% más cara que en agosto de 2021. Solo los combustibles líquidos (casi un 80% de incremento interanual) y los aceites comestibles distintos del de oliva (un 71% más) superan ese porcentaje. Pero mientras estos últimos mostraron una tendencia descendente respecto a julio, la luz siguió acelerando.

También llenar el carro de la compra resultó más costoso para las familias. El grupo de alimentación y bebidas no alcohólicas situó su tasa interanual de inflación en el 13,8%. El instituto estadístico destaca que es el porcentaje más elevado desde el inicio de la serie estadística en 1994. Por productos, la harina fue en agosto casi un 40% que un año antes; y la mantequilla o la pasta, más de un 30%. Pero también la leche, las salsas o el pan se elevaron un 25%. Todos ellos salvo las pastas, además, fueron más caros en el octavo mes que en julio, lo que muestra que la cesta de la compra sigue acelerando la inflación.

En el mes más álgido del turismo, la restauración y los hoteles también tiraron de los precios al alza. Entre los servicios que más vieron crecer el precio con respecto a julio figuran tanto los paquetes turísticos nacionales como los internacionales. Y lo mismo sucedió con los vuelos internacionales. Veranear este agosto ha resultado mucho más caro que en el mismo mes de 2021: los hoteles se han encarecido casi un 25%, lo mismo que los paquetes turísticos internacionales. Y los vuelos al extranjero han registrado un sobrecoste con respecto a 12 meses atrás que supera el 20%.

Con todo, la peor noticia es la confirmación de que la inflación subyacente sigue creciendo. Esta marca con el 6,4% su porcentaje más elevado desde enero de 1993. Se considera un indicador clave en la definición de las políticas monetarias porque sirve para vislumbrar cómo evolucionarán los precios en el medio plazo. De hecho, en su última reunión el Banco Central Europeo, cuyo mandato consiste en mantener la inflación en el entorno del 2%, anunció la mayor subida de tipos de su historia, con un 0,75%. Esto significa que el supervisor de la eurozona cree que controlar la inflación va a ser más duro de lo que se preveía inicialmente.

El origen del actual episodio de carestía se encuentra en los altibajos de actividad que provocó la pandemia. Esto provocó cuellos de botella en la producción y un encarecimiento de las materias primas que poco a poco se han ido trasladando a numerosos bienes y servicios. Con todo, la puntilla llegó con la guerra de Ucrania y el encarecimiento del petróleo y el gas natural, de los que Rusia es un gran exportador a Europa. Pero mientras que el primero y sus derivados (como la gasolina y el gasóleo) aflojaron en los mercados internacionales durante el verano, el gas natural ha seguido marcando importes de récord. Y este, particularmente en época estival cuando decaen otras fuentes de generación, es fundamental para producir electricidad.

Suscríbete

¿Quieres estar al día en el mundo del trading?

Al suscribirte confirmas haber leído y aceptado los términos legales.

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

AHORRO

Cuentas
Depósitos

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN