El mal dato de inflación de agosto en Estados Unidos provoca un desplome de las Bolsas

La caída del precio de la gasolina apenas ha servido para dar un mínimo respiro a la inflación en Estados Unidos. Pese al abaratamiento de los combustibles, los precios han subido en el mes de agosto un 0,1%, dejando la tasa interanual en el 8,3%, por encima de lo que se esperaba. A eso se une el deterioro de la inflación subyacente. Los mercados han reaccionado con fuertes caídas, del 2,7% en el Dow Jones, de más del 3% en el S&P 500 y del 4% en el Nasdaq, pues interpretan que la Reserva Federal subirá los tipos de interés 0,75 puntos la semana próxima, la tercera subida consecutiva de esa cuantía.

La inflación sigue siendo muy alta frente al objetivo del 2% en que la Reserva Federal cifra la estabilidad de precios. La parte positiva es que acumula dos meses de retroceso, lo que no había ocurrido en todo el año. Tras el 9,1% de junio, el máximo en cuatro décadas, la inflación cedió hasta el 8,5% en julio, y ahora baja al 8,3%, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Ese retroceso, sin embargo, se ha quedado por debajo de lo que cabía esperar con el abaratamiento de la gasolina.

El gas y la electricidad suben. El precio de los alimentos para consumir en casa se encarece un 13,5% interanual, su mayor ritmo desde 1979. Y la inflación subyacente, que excluye en su cálculo los precios de los alimentos y de la energía, ha pasado del 5,9% al 6,3% interanual, tras un encarecimiento del 0,6% de los precios en agosto. Esa es una señal preocupante de que las tensiones sobre los precios se están enquistando y pueden durar más de lo esperado.

El banco central de Estados Unidos tiene su siguiente reunión de política monetaria el día 21 de septiembre, la semana próxima. Powell advirtió de que vigilaría cada dato que se publicase hasta llegar a ese día. El de inflación es uno de los más importantes, pero los que han ido saliendo hasta ahora, en particular los que muestran la fortaleza del mercado laboral, apuntan a una tercera subida consecutiva de los tipos de 0,75 puntos porcentuales. El mal dato de la inflación subyacente y la mínima caída de la inflación general conocidos este martes tienden a confirmar ese pronóstico. En lo que va de año, los tipos de interés ya han pasado de un nivel cercano a cero hasta el rango actual del 2,25% al 2,50%.

Los mercados han reaccionado con fuertes caídas ya desde la preapertura. Caen los precios de los bonos (con subidas de los tipos de interés de la deuda) y caen sobre todo las Bolsas. El fuerte descenso de Wall Street se ha contagiado además a los mercados internacionales.

La Reserva Federal está subiendo los tipos de interés agresivamente para contener los precios y ha advertido de que bajar la inflación supondrá causar “algo de dolor” a familias y empresas, en palabras de su presidente, Jerome Powell: “Es probable que la reducción de la inflación requiera un periodo sostenido de crecimiento por debajo de la tendencia. Además, es muy probable que las condiciones del mercado laboral se debiliten. Los tipos de interés más altos, el crecimiento más lento y las condiciones del mercado laboral más débiles reducirán la inflación, pero también supondrán cierto dolor para los hogares y las empresas”, dijo en Jackson Hole (Wyoming), en el habitual simposio veraniego sobre política monetaria.

Suscríbete

¿Quieres estar al día en el mundo del trading?

Al suscribirte confirmas haber leído y aceptado los términos legales.

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

AHORRO

Cuentas
Depósitos

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN