Los cinco años consecutivos de crecimiento que encadenó el turismo en España desde 2014 provocaron que se alcanzara un récord histórico en la llegada de viajeros extranjeros (83,7 millones) y de gasto (92.278 millones de euros) en 2019. En ese período, las hoteleras españolas iniciaron una expansión que las llevó a concluir ese ejercicio con seis grupos empresariales (Meliá, Barceló, RIU, Iberostar, Eurostars y H10) entre el top 100 mundial, según la clasificación anual que realiza la publicación estadounidense Hotels.
Los tres gigantes chinos aportaron el 81% de los nuevos activos
El principal cambio que ha producido la pandemia ha sido la progresiva pérdida de peso de EE UU y Europa, que tradicionalmente controlaban una parte sustancial de la industria hotelera, en favor de China.
De los diez mayores grupos en el mundo, seis son estadounidenses, tres son chinos y solo uno (Accor) es europeo. Pero si el análisis se centra en la actividad en los dos años de pandemia, el protagonismo de China es indiscutible. De las 609.000 habitaciones que se han incorporado a la planta hotelera mundial entre 2019 y 2021, 434.556 (un 71,3%) corresponden a Jin Jiang, Huazhu y BTG, los tres gigantes chinos. El porcentaje es aún más elevado en el caso de los hoteles, ya que de las 6.929 nuevas aperturas, 5.617 (un 81%) correspondieron a esos tres grupos.
Otro dato que revela la mayor relevancia de China en la industria hotelera es el fuerte crecimiento de Jin Jiang, la segunda mayor cadena hotelera del mundo, que ha incrementado la brecha con respecto a la tercera (la estadounidense Hilton) y que la ha reducido sensiblemente respecto a la mayor hotelera del mundo (la estadounidense Marriott). Si la diferencia de tamaño con Hilton era de 109.450 habitaciones a favor de la china, dos años después se ha incrementado hasta las 173.861 habitaciones. La brecha con Marriott se ha reducido en habitaciones, ya que si esta era de 267.302 habitaciones a favor de la estadounidense, en 2021 fue de 207.236. En hoteles, la diferencia favorable a Jin Jiang en 2019 (2.857 mas) creció en 2021 (4.164 más).
El único representante de la industria europea en ese top 10 es la francesa Accor, que registró un crecimiento superior al 5% en habitaciones y hoteles, lo que le sirvió para escalar un puesto hasta la sexta posición del ranking mundial. Para encontrar al siguiente operador europeo hay que bajar hasta Meliá (29).