El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, está traquilo y confía plenamente en salir reelegido como líder de la gran patronal española en las elecciones que la organización patronal celebrará el próximo 23 de noviembre. Este convencimiento le llega del “aplastante” apoyo recibido a su candidatura y porque aunque respeta que puedan surgir nuevos candidatos para disputarle el cargo no teme que ninguno de ellos le haga sombra.
El líder patronal propone que la banca gestione los Perte
La presidenta de la patronal de la patronal bancaria AEB, Alejandra Kindelán, aprovechó ayer su presencia en el almuerzo del Siglo XXI donde intervino como ponente el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, para preguntar públicamente al líder de los empresarios cómo podrían ayudar las entidades financieras “en lo que pueda venir” a las empresas y familias, que auguró que no será fácil.
Garamendi no lo dudó he hizo una encendida defensa del sistema bancario –”es la sangre que corre por las venas del cuerpo y sin sangre no hay cuerpo”, dijo–. Y precisó estar del lado de la “banca buena” que diferenció de “los fondos buitre”, aclarando después que “hay un sistema financiero bueno y otro menos bueno”. Pero, dicho esto, también lanzó una idea: “que se permita la participación de la banca en la gestión de los Perte, como ya gestionó los créditos ICO”.
Esta propuesta sería la respuesta a que, según Garamendi, la mayoría de los fondos europeos “no están llegando a pie de obra”, a pesar de las numerosas reuniones que están teniendo los responsables empresariales con el Gobierno, explicó.
Pero la defensa de empresario vasco no fue solo de la banca, en general reprochó a “la clase dirigente” que esté dividiendo a la sociedad poniendo a los empresarios en su contra, señaló. Así, Garamendi criticó que miembros del Ejecutivo hayan situado a la clase empresarial “en la diana” frente a la “lealtad institucional” que practica CEOE, indicó. Y más concretamente reprochó, sin nombrarlo, la reciente mención del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “a Botín (presidenta de Banco Santander), a Nacho Galán (Ignacio Galán, presidente de Iberdrola) y a mí mismo”.
En ese punto, Garamendi lamentó escuchar que “los empresarios se forran” cuando sus beneficios cayeron en más de 100.000 millones en 2021 y en lo que va de año han descendido del orden de otros 7.000 u 8.000 millones menos, detalló.