
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado este jueves que el Gobierno ajustará el impuesto extraordinario sobre las energéticas a la figura tributaria que se adopte en la Unión Europea. El Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobó el pasado julio dos nuevos impuestos para que la banca y las energéticas, que se están beneficiando de la subida de tipos de interés y del alza de los precios del petróleo y del gas, contribuyan más. En paralelo, la Comisión Europea trabaja para establecer un tributo para gravar los beneficios extraordinarios de las empresas y un mecanismo para limitar los llamados beneficios caídos del cielo de las energéticas.
Montero ha defendido que “no ha habido nunca una controversia entre España y Europa”. Y ha insistido en que ha sido el Ejecutivo español quien ha llevado la iniciativa para establecer un nuevo gravamen sobre las energéticas. “Hemos sido los primeros en Europa en plantear esta medida. Europa ha venido detrás”, ha subrayado Montero. Ha remarcado, además, que la intención desde el principio fue adaptarse al impuesto europeo una vez que esté definido.
El Gobierno tendrá ahora que modificar el gravamen aprobado en julio. Hacienda había diseñado un sistema para evitar la doble imposición. Había recurrido a la figura de la prestación patrimonial de interés público y carácter no tributario. Es decir, no es un impuesto propiamente dicho. Se trata de una compensación que tendrá que pagar las energéticas y se aplicará sobre los ingresos de las empresas en lugar de sobre los beneficios. Sin embargo, la propuesta de Bruselas consiste en un impuesto adicional sobre los beneficios netos de las energéticas.
La ministra de Hacienda ha respondido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que se ha mostrado dispuesto a apoyar el nuevo recargo a las energéticas si se asimila a la propuesta europea ―el español grava los ingresos y el europeo, los beneficios extraordinarios―. “El señor Feijóo antes de conocer la forma técnica en que íbamos a presentar este impuesto ya se había posicionado en contra”, ha afeado, y ahora que “sus compañeros de partido aprueban un impuesto sobre el beneficio extraordinario (de las energéticas) no tiene más remedio que cambiar de posición”. Montero ha abundado: “Feijóo se ha visto atrapado” y ahora utiliza la “excusa” del impuesto de la Comisión Europea “porque sus socios europeos lo han dejado en evidencia”.
Montero considera que el apoyo del PP europeo al impuesto a las eléctricas ha hecho que Feijóo “se haya visto atrapado y desmantelado”. “Espero que en el trámite de este impuesto incorpore alguna enmienda”, ha señalado la ministra, que ha criticado además que el líder de los ‘populares’ emplee la palabra “tasa” para referirse a lo que en realidad es un impuesto.
Las calderas de las comunidades de vecinos
Montero ha asegurado que el Gobierno trabaja en una modificación normativa para que las calderas comunitarias “se puedan beneficiar del conjunto de medidas que están permitiendo abaratar la factura” del gas, una medida que se conocerá cuando se presente el plan de contingencia, aunque no ha detallado si implicará la rebaja del IVA al 5 % igual que para los usuarios individuales.
La ministra también ha señalado que el Gobierno vigila el encarecimiento de las hipotecas, aunque ha descartado la propuesta de Podemos de toparlas, y tampoco se ha mostrado partidaria de incluir más productos en el IVA superreducido porque es una medida general, no centrada en colectivos vulnerables. Con respecto a la sentencia de los ERE, ha insistido en que no ha habido un “lucro personal” de los condenados ni del partido, al tiempo que ha recordado que tienen derecho a solicitar el indulto y que el Gobierno lo que hará será atenerse a la ley “con total transparencia y seguir todos los procedimientos”.