Los hipotecados volver�n a disfrutar de rebajas en las cuotas que pagan por su hipoteca. El descuento medio superar� los 100 euros anuales ante los nuevos m�nimos hist�ricos del euribor. La cuesti�n es hasta cu�ndo seguir�n abarat�ndose y si el ‘euribor plus’ seguir� dando alegr�as a los hipotecados.
Si eres de los que tienes que renovar tu hipoteca con el euribor de octubre, est�s de enhorabuena porque podr�s disfrutar de descuentos que superar�n los 10 euros mensuales y, por tanto, de m�s de 100 euros al a�o.
Este nuevo descuento se produce en un escenario de tipos ultra bajos, que dio comienzo cuando en septiembre el Banco Central Europeo (BCE) baj� la tasa rectora al m�nimo hist�rico del 0,05%. Y como el euribor a 12 meses camina de la mano de los tipos de inter�s, este indicador (al que se referencian en torno al 80% de las hipotecas en Espa�a) ya marc� el mes pasado el anterior m�nimo hist�rico al caer al 0,362%.
De manera que euribor a 12 meses est� ajustando su diferencial con el de los tipos de inter�s de la zona euro, porque lo normal es que �ste se sit�e entre el 0,30% y el 0,80%. As�, este mes de octubre que hoy termina ha cerrado en un nivel nunca visto antes, el 0,337%.
Por tanto, ese nuevo m�nimo abaratar� las cuotas de quienes tengan que revisar su hipoteca, pero el dinero barato que ofrece la instituci�n monetaria que preside Mario Draghi tambi�n llegar� a quienes soliciten por primera vez un pr�stamo hipotecario.
Y, �seguir�n abarat�ndose las hipotecas? Los expertos consultados por Expansi�n.com aseguran que s�. Jos� Luis Mart�nez Campuzano, estratega de Citi en Espa�a, indica que el euribor a 12 meses “puede bajar algo m�s”. Es m�s, Campuzano explica que bajar�a “marginalmente m�s, teniendo en cuenta que la letra a 12 meses el tipo medio es 0,288%”. �C�mo me afectar� el ‘euribor plus’? Pero, la pregunta del mill�n ser� si cuando se aplique el ‘euribor plus’ se encarecer�n las hipotecas o no. Y es que si a�n no has o�do hablar del llamado ‘euribor plus’, tendr�s tiempo de familiarizarte con �l, porque est� en fase t�cnica de creaci�n y a�n se conocen muy pocos detalles sobre su funcionamiento.
El ‘euribor plus’ es el �ndice de referencia que tomar�a el testigo del actual euribor y afectar� a ocho de cada diez hipotecados, al igual que ahora. Por tanto, el euribor actual est� llamado a desaparecer de escena por dos razones fundamentales: tras los m�ltiples esc�ndalos que han protagonizado los bancos con su manipulaci�n y despu�s del fallido intento de crear un �ndice alternativo, el IRS (Interest Rate Swap).
La principal y puede que �nica diferencia entre ambos indicadores ser� de c�lculo. El euribor es el tipo de inter�s medio al que las entidades bancarias dicen estar dispuestas a prestarse dinero entre s� en el mercado interbancario a diferentes plazos que oscilan entre una semana y un a�o. Sin embargo, ese inter�s al que est�n dispuestos a prestarse dinero no implica que lo hagan, por lo que no es un dato que refleja la realidad, sino que es hipot�tico.
Y ah� es donde est� la clave. Ahora se pretende que el dato sea el real. Por tanto, “se supone, con lo poco que sabemos, que el ‘euribor plus’ ser� un tipo m�s realista que refleje precisamente la rentabilidad de cruce de operaciones a un a�o”, indica Campuzano.
Pero de ser esta la �nica diferencia entre ambos indicadores, el problema del ‘euribor plus’ vendr� ya de f�brica por lo il�quido que es el euribor a 12 meses. Es decir, a ese plazo, los bancos apenas se prestan dinero y, por lo tanto, apenas se cruzan operaciones. De hecho, “si realmente fuera m�s l�quido probablemente el tipo de inter�s ser�a m�s bajo que el 0,33% actual, considerando los tipos nulos actuales y las expectativas sombr�as que tenemos a un a�o para la evoluci�n econ�mica”, a�ade el experto de Citi.
Pau Monserrat, director editorial de iAhorro, considera que “si el ‘euribor plus’ toma como c�lculo las operaciones realmente efectuadas de pr�stamos entre bancos en el mercado interbancario, es posible que el referencial resultante suba (en momentos como el actual)”. Sin embargo, Monserrat tambi�n argumenta que bajar�a m�s de lo que lo hac�a el euribor (en momentos de descenso de tipos).
En cualquier caso, habr� que esperar para conocer su comportamiento. Pau Monserrat explica que “hasta que no tengamos la f�rmula exacta de c�lculo del ‘euribor plus’, no podremos saber si subir� o no el coste de las hipotecas con certeza”.
De momento, mientras madura el ‘euribor plus’, el Banco de Espa�a ha aumentado los controles sobre los cuatro bancos espa�oles que contribuyen en la creaci�n del actual �ndice hipotecario, Santander, BBVA, CaixaBank y Cecabank.
Enlaces Relacionados