Inditex registra un récord de ventas y beneficios pese a las dudas sobre la evolución de la economía

El grupo Inditex, propietario de marcas como Zara, Massimo Dutti, Bershka y Oysho, ha registrado un récord de resultados en el primer semestre de su ejercicio fiscal (de febrero a julio), a pesar de las sombras que planean sobre la economía mundial y que amenazan con golpear el consumo. Las ventas crecieron un 24,5% respecto a igual periodo del año anterior, hasta 14.845 millones de euros, mientras el beneficio neto se disparó un 41%, hasta 1.794 millones, según las cuentas enviadas este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). “Nuestro modelo de negocio está funcionando a pleno rendimiento y tiene un gran potencial de crecimiento a futuro”, afirma en un comunicado el consejero delegado del grupo, Óscar García Maceiras. La Bolsa ha reaccionado con una subida cercana al 6% al poco de conocerse los resultados, que arrojan el mayor margen bruto en siete años (crece dos puntos, hasta el 57,9% de las ventas).
Los analistas, que contaban con unos buenos números en el primer semestre, están más pendientes de cómo puede afectar en los próximos meses un declive en el consumo si la situación económica empeora. Sobre sus perspectivas, Inditex se muestra relativamente optimista y asegura que “sigue viendo fuertes oportunidades de crecimiento” y que la actividad en las tiendas crece de “manera destacada”, a pesar del impacto de la inflación. El grupo ya acometió una subida media general del 5% del los precios de la colección de primavera-verano y, aunque el grupo va a intentar mantener su “política de precios estables”, el primer ejecutivo ha explicado, en una conferencia con analistas tras difundirse los resultados, que cuando hay impactos temporales por la inflación, la empresa trata en la medida de lo posible de absorberlos a costa del margen.
Como adelanto, el grupo ha anunciado que en el inicio del segundo semestre (entre el 1 de agosto y el 11 de septiembre), con las colecciones de otoño e invierno ya en marcha, el crecimiento de las ventas aflojó ligeramente respecto a los seis meses anteriores, con un crecimiento en las tiendas físicas y online del 11% respecto a idéntico periodo de 2021, que fue un periodo récord. “Nuestras áreas de enfoque clave son mejorar continuamente la propuesta de moda; optimizar constantemente la experiencia del cliente; mantener nuestro enfoque en sostenibilidad; y preservar el talento y compromiso de nuestras personas. Dar prioridad a estas áreas impulsará el crecimiento orgánico a largo plazo”, indica en el comunicado.
El resultado operativo bruto (Ebitda) creció un 30% hasta 4.029 millones y el neto (Ebit) se incrementó un 44% hasta 2.431 millones. En estas cuentas ya está incluida una provisión para cubrir la totalidad de los gastos estimados para el ejercicio en la Federación Rusa y Ucrania por el cierre de tiendas a causa de la guerra, con un cargo extraordinario por 216 millones que fue realizado en el primer trimestre del ejercicio. La empresa también ha tomado medidas para afrontar “posibles tensiones en la cadena de suministro” en el segundo semestre y ha incrementado la disponibilidad de producto con un incremento del inventario, que 31 de julio 2022 había crecido un 43%.
El grupo, presidido por Marta Ortega desde abril pasado, se encuentra inmerso en un proceso de cambio para reforzar la integración del negocio online con el de las tiendas físicas, que considera que tienen que estar cada vez más conectados, mientras se cierran los establecimientos menos rentables y pequeños para potenciar los grandes, que también dan servicios a la venta digital, y abrir nuevas tiendas con mayor potencial. En abril pasado, Inditex contaba con 6.423 tiendas, un 5% menos que en igual periodo del año pasado. Y este número se ha reducido a 6.370 establecimientos al final del semestre.
El modelo de negocio sigue dejando unos amplios márgenes. El margen bruto creció un 24,5% respecto al primer semestre de 2021, hasta 8.594 millones de euros, y representa el 57,9% de las ventas (dos puntos básicos más). Según la compañía, es el más alto de los últimos siete años. En el conjunto del ejercicio “Inditex espera un margen bruto estable” de alrededor del 50%. Todo ello ha ido en beneficio de la caja neta de la empresa, que ha crecido un 15%, hasta 9.242 millones. El dividendo final del ejercicio 2021 (0,465 euros por acción) se pagará el 2 de noviembre.
Sobre los próximos meses, añade: “El crecimiento futuro del grupo se sustenta en la inversión en nuestras tiendas, los desarrollos realizados en el canal de venta online, en las mejoras en nuestras plataformas logísticas, y también en una clara apuesta por la innovación y la tecnología”. La empresa calcula que la inversión este año será de 1.100 millones.