La inflación se instala en la cesta de la compra: mantequilla, legumbres y leche encabezan las subidas

Pese a que la inflación pisó levemente el freno en España en agosto, los datos mensuales del Instituto Nacional de Estadística (INE) dejan pocas ranuras para el optimismo. De hecho, los precios se elevaron en agosto con respecto a julio un 0,3% y el incremento fue notable en la cesta de la compra: 43 de los 55 productos que contempla el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas se encarecieron más que el índice general. Otros cuatro calcaron ese porcentaje del 0,3% que marcó el Índice de Precios de Consumo (IPC).

La inflación se expresa frecuentemente en términos interanuales (es decir, comparando los precios con el mismo mes del año anterior) y ese es el indicador que se emplea como estándar internacional. Pero medir la diferencia de precios mensual ayuda a ver la tendencia que siguen muchos productos. En agosto, 76 de las 200 subclases (categorías de bienes y servicios) que recoge el INE mostraron estar acelerando la carestía; es decir, que en agosto vieron crecer más el precio (o decrecer menos) de lo que lo hacían en julio. Es una cifra ligeramente más elevada que la que se registró en los últimos meses.

Entre esos aceleradores, la electricidad es el más claro. No solo porque es lo que más se encareció (casi un 16% en un solo mes) sino también por el peso que tiene sobre el indicador general. Las 200 subcategorías no tienen el mismo impacto sobre el IPC porque en el consumo agregado no es igual de importante la luz que, por ejemplo, el té (otra de las subclases). Pero el de la electricidad fue, en realidad, una excepción en el conjunto de productos energéticos, que vio como la gasolina, el gasóleo y los combustibles líquidos (gasóleo y similares para uso doméstico) se abarataron notablemente y en parte compensaron la subida de la luz. Los gases para consumo doméstico se quedaron igual que en julio.

No pasó lo mismo a la hora de ir al supermercado. En términos interanuales, el INE ha destacado que la inflación del grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas alcanzó un 13,8% interanual, la cifra más elevada desde que se inició la serie estadística en 1994. Y los datos mensuales corroboran esa tendencia. Pese a que entre los ocho productos que se abarataron hay categorías muy simbólicas (como la fruta y pescado frescos, o el aceite de oliva), la tendencia ascendente fue abrumadora. La mantequilla, un 4,6% más costosa que en julio, fue el producto que más se encareció, seguido de frutas en conserva, legumbres y hortalizas congeladas y leche y otros productos lácteos. Hasta 22 productos, entre los que se encuentran las harinas, el queso, las carnes de cerdo y ave o el azúcar, triplicaron la subida mensual del precios del índice general. En total, 25 subclases, las mismas que en julio, pueden considerarse aceleradoras de la inflación, al profundizar su tendencia inflacionista con respecto al mes anterior.

El tercer grupo de productos que ha marcado la inflación en los últimos meses es el relacionado con el turismo. De hecho, tras la electricidad, los paquetes turísticos nacionales conforman la segunda subclase con mayor incremento mensual de precios (un 13,3%). Y en las diez primeras categorías también entran los paquetes turísticos internacionales, algunos servicios de alojamiento o los vuelos internacionales. Pero en líneas generales, como sucede con la mayoría de productos energéticos, la tendencia alcista que presentaban estos servicios a principios de verano se moderó. Es decir, que los que ya subían un mes antes lo hicieron menos. La excepción fueron los hoteles, aunque en términos reales su precio permaneció invariable respecto al séptimo mes (entonces se habían abaratado).

Entre el resto de productos, llama la atención en agosto el tirón de la subclase Otros equipos para la recepción, registro y reproducción de sonido e imagen. En esta se incluyen los libros electrónicos, marcos de fotos digitales y auriculares. Según el INE fueron lo tercero que más subió (7,1%) y uno de los mayores aceleradores de la inflación (con una diferencia de casi 13 puntos con respecto a lo que había marcado en julio). Es también una rareza: excluyendo la luz y los servicios turístico, hay que viajar en la lista de las categorías que más se encarecieron 27 puestos para encontrar algo que no se pueda adquirir en un supermercado. Todo los demás, sumando a los alimentos algunas bebidas alcohólicas como la cerveza o artículos para el cuidado personal y del hogar, son artículos que cotidianamente llenan el carro de la compra de muchas familias.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Suscríbete

¿Quieres estar al día en el mundo del trading?

Al suscribirte confirmas haber leído y aceptado los términos legales.

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

AHORRO

Cuentas
Depósitos

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN