Las Bolsas europeas han comenzado la semana más preocupadas por el Reino Unido que por la esperada victoria de la ultraderechista Giorgia Meloni en los comicios italianos. El Ibex 35 ha amanecido con pérdidas del 0,5% y profundiza en los mínimos anuales que marcó el pasado viernes. Fráncfort, París y Londres abrían con avances moderados que se han ido desdibujando después de que cerraran la semana pasada en pérdidas. En Italia, la Bolsa de Milán avanza un 1%.
Todos los ojos están puestos esta semana en el Reino Unido: la libra se hunde frente al dólar (cae un 22% en lo que va de año), lastrada por la histórica rebaja fiscal anunciada el pasado viernes por la primera ministra, Liz Truss. Con la divisa británica en su nivel más bajo de los últimos años, las críticas a la gestión económica se acumulan: la oposición laborista acusa a Downing Street de endeudar al país para favorecer a los más ricos. Larry Summers, ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, escribió en Twitter después del anuncio que el Reino Unido “será recordado por haber desplegado la peor política macroeconómica de todo el mundo”.
El resultado de los comicios italianos no ha generado sorpresas, lo que ha hecho que los mercados reaccionen con moderación. La Bolsa de Milán comenzaba con una subida del 1%. Aun así, Meloni, de perfil ultraconservador en lo social y de corte liberal en lo económico, genera incertidumbre tanto en Bruselas como entre los inversores. En varias ocasiones ha abogado por reformular la relación entre Italia y la Unión Europea en busca de una mayor soberanía, y se teme que plantee una renegociación del fondo de recuperación europeo.
En España, los valores que mejor se comportaban a las 10.00 eran Fluidra e Inditex. Los más bajistas eran Banco Sabadell y Mapfre, que cedían en torno al 2%. La Bolsa española profundiza en su caída y, tras su peor semana en meses, se aleja del umbral de los 7.600 puntos.
En el mercado de divisas, el dólar sigue fuerte y el euro se hunde. El billete verde se pagaba, a primera hora de la mañana, a 0,96 euros. La libra esterlina sigue en su caída libre y se deprecia más del 1%: la moneda británica está a 1,07 dólares y se acerca peligrosamente a la paridad con la divisa estadounidense.
En cuanto al mercado de deuda, el bono español a 10 años se paga a un interés del 3,22%, ligeramente más que el pasado viernes. El petróleo sigue su tendencia a la baja: el brent (el crudo de referencia en Europa) se deprecia ligeramente y el barril está a menos de 85 dólares. El West Texas Intermediate (WTI), referencia en EE UU, le sigue la pista y el barril baja alrededor del 0,4%, hasta los 78,340 dólares.