Las pymes pagan el doble de costes energéticos y un 50% más en suministros que hace un año

Inflación

Actualizado

El indicador Cepyme recoge una mejora de la situación general en el segundo trimestre, pero ligada al incremento de la actividad

Tienda mayorista de ropa, en Madrid.
Tienda mayorista de ropa, en Madrid.Bernardo Díaz

La situación general de las pequeñas y medianas empresas mejoró durante el segundo trimestre respecto al año anterior, según el indicador que publica Cepyme, pero en este periodo se dispararon los costes -especialmente la energía y los suministros- y se redujeron los márgenes y la rentabilidad así que se encuentran todavía a niveles de 2014. Además, cada vez hay una mayor brecha entre las empresas pequeñas y las de mayor tamaño.

El documento, que mide las fortalezas y debilidades del tejido empresarial, también revela diferencias notables entre la situación de las pequeñas empresas y la de las medianas, que hasta el momento habían tenido una evolución prácticamente paralelas. En los últimos datos se aprecia una realidad más compleja en las compañías de menor tamaño, que tienen una media de 5 puntos, y las que son algo mayores, que llegan a los 6,4 (la mejor puntuación desde 2018).

La organización puntúa con un 5,7 sobre 10 la situación de las pymes en el segundo trimestre del año, una leve mejora respecto a la medición anterior, que era de 5,4. De todos modos, aunque supone la mejor nota de los dos últimos años, Cepyme apunta que está “distorsionada” por la inflación.

“El aumento de las ventas, de un 14,5% interanual, se explica en gran medida por el incremento de los precios, eleva la calificación del componente de Actividad y, con él, el del Indicador CEPYME en su conjunto”, recoge el documento. Si se excluyese este bloque del indicador, la nota media ya no sería de aprobado y caería hasta el 4,9, la más baja desde 2013.

En cualquier caso, este bloque ha acelerado su recuperación con una subida de dos puntos para alcanzar “la mayor calificación de la serie histórica” de este indicador, con un total de 9 sobre 10 (8,3 en las pequeñas; 9,6 en las medianas). Las venta de las pymes experimentaron un crecimiento del 14,5% interanual. Llevan creciendo por encima del 14% tres trimestres consecutivos, algo no visto desde la década de los 80, aunque Cepyme matiza que en ambos casos Sin embargo, el crecimiento “obedece, en lo fundamental, al incremento de los precios y no tanto al aumento de los volúmenes vendidos”.

Suben los costes

El bloque que estudia los costes, recoge el informe, “es el que refleja con mayor amplitud el cambio de contexto económico que vienen enfrentando las pymes desde finales del año pasado por el aumento de la inflación”. Tanto es así que la organización considera que todos los costes “crecen por encima de lo que podría considerarse ‘normal'” y se sitúe en 1,4 puntos -1,1 en las pequeñas y 1,6 en las medianas-, cuando hace un año estaba en el entorno de los 5.

Los costes laborales subieron un 6,2% de media en el segundo trimestre, una cifra que se corresponde al 6,6% de subida de la remuneración media ordinaria. Los servicios que utilizan las pymes también crecieron un 2,8% interanual, un porcentaje comedido, pero que, recuerda Cepyme, es el más alto en 15 años. El transporte, marcado por un petróleo disparado, tuvo un incremento interanual del 20,5%.

Dentro de la variable de suministros se pueden apreciar claramente las consecuencias de la crisis energética. En el segundo trimestre estos costes crecieron un 51,7%, algo no visto en dos décadas. De nuevo, afectó más a las empresas pequeñas (creció un 57%) que a las medianas (46,4%), algo que también explica la separación en la situación de ambas. El incremento en el precio de la energía, que está recogido en este bloque, fue del 113,7% interanual; es decir, se multiplicó por dos.

En este sentido cabe destacar otro de los datos del informe: un aumento de la morosidad. El periodo medio de pago del trimestre analizado fue ya de 84,8 días en las pymes, un aumento de tres días respecto a los 81,6 que se registraron un año antes. “El destacado aumento de la morosidad entre empresas se debe al uso mucho mayor del crédito comercial como una forma de financiación rápida y barata para muchas empresas, que están sintiendo la presión de la inflación sobre sus márgenes”, detalla Cepyme.

Menor rentabilidad y más deuda

Con todo, la rentabilidad de las pymes ha caído ya una cuarta parte desde el año 2019. La rentabilidad neta sobre el activo está en el 2,8%, bastante por debajo de las cifras prepandemia (en el cuarto trimestre de 2019 la rentabilidad era del 3,7%). Cepyme cree que el 55% de la caída se debe menor nivel de actividad por la crisis sanitaria y la “incompleta recuperación”, mientras que el 45% restante correspondería a la inflación.

La ratio de endeudamiento -el pasivo total con relación al patrimonio neto- ya está por encima del 100% tras subir cuatro trimestres consecutivos y 12,7 puntos interanuales. Es el nivel más alto desde 2018 y la organización muestra su preocupación porque el incremento del endeudamiento “se esté produciendo antes de que termine de completarse el proceso de desapalancamiento iniciado en 2008”.


Conforme a los criterios de

Saber más

Suscríbete

¿Quieres estar al día en el mundo del trading?

Al suscribirte confirmas haber leído y aceptado los términos legales.

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

AHORRO

Cuentas
Depósitos

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN