Si la última subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) en 75 puntos básicos ha sido histórica, también lo es el alza que está experimentando el euríbor y la subida que afrontan los hipotecados a tipo variable en septiembre. El índice al que están referenciadas casi el 80% de las hipotecas en España, unas 4,1 millones, avanza a una velocidad sin precedentes y ya marca el 2,156% en tasa diaria, niveles no vistos desde finales de 2011. La media mensual ha escalado al filo del 2% frente al 1,249% de agosto, mes en el que también pulverizó récords. Los expertos creen que a partir de ahora las subidas no serán tan bruscas y el euríbor a 12 meses finalizará el año en el entorno del 2,5%. Pero avisan de que el escenario es muy incierto y de que todo dependerá de cuánto se eleven los tipos oficiales del BCE en su lucha contra la galopante inflación, que en agosto alcanzó un histórico 9,1% en la zona euro.
Impacto en las economías domésticas
Simulador online. El Banco de España alerta a los clientes de hipotecas variables de la importancia de saber la fecha de revisión del préstamo, que suele ser anual. Para calcular cuánto subirán las cuotas en función del euríbor, dispone en su portal del cliente de un simulador online. Es necesario introducir el capital inicial, el tipo de interés (el diferencial contratado más el euríbor) y el plazo de amortización. Así, se obtiene la cantidad que tocará pagar hasta la siguiente revisón. En Singular Bank aseguran que en el impacto agregado en los bolsillos será menor que en la crisis anterior, cuando el euríbor alcanzó un interés del 5,5%, y por la preferencia en los últimos tiempos a las hipotecas de tipo fijo.
Oferta. El alza del euríbor no solo afecta a quienes ya tienen hipoteca, sino también a los que quieren contratar una. Casi todas las entidades están subiendo los tipos de interés fijos que ofrecen, que ya superan en general el 2,5% TAE, y están bajando tanto los tipos iniciales como los diferenciales que aplican en las hipotecas a tipo variable.