El presidente felicita al consejo de administración del banco por su apuesta por la sostenibilidad y elude hablar del impuesto financiero

“Querido Carlos (…) Como ha dicho Carlos (…)Quiero dar la enhorabuena al consejo de administración de BBVA…”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un paréntesis este jueves en sus ataques a la banca, que califica en los últimos meses de “poder oscuro”, y ha exhibido gran sintonía con al menos con uno de los principales bancos del país, el BBVA y su presidente, Carlos Torres.
El presidente se ha volcado en inaugurar la segunda edición del Foro para la Sostenibilidad de BBVA pronunciando un largo discurso en favor de acelerar la transición energética y felicitando a la cúpula del banco “por hacer de la sostenibilidad el centro de vuestras prioridades”.
Sánchez ha eludido mencionar el impuesto a la banca que le enfrenta al sector financiero. Tampoco se ha pronunciado sobre los beneficios extraordinarios que, en su opinión, acumulan las entidades desde la subida de tipos de interés del Banco Central Europeo. Ha preferido presentarse como un presidente del Gobierno ávido de atraer inversiones para la transición energética y que ofrece estabilidad. “Este Gobierno quiere ser aliado del sector privado”, ha afirmado en contraste con su retórica de estas semanas sobre los “poderes económicos” que quieren “quebrar” al Gobierno.
Torres ha deslizado que “las políticas públicas deben aportar la estabilidad y confianza que los inversores necesitan” y Sánchez se ha mostrado de acuerdo. “Es importante dar estabilidad jurídica a los inversores. Creo humildemente que es lo que hemos hecho desde 2018”, ha llegado a decir.
El presidente sí ha subrayado la necesidad de que la transición sea “justa” y ha hecho un llamamiento a las empresas del Ibex a comprometerse más con el objetivo de cero emisiones. “Sólo un 14% lo ha hecho”, ha afirmado. En ese porcentaje que sí ha asumido el compromiso se encuentra BBVA.
El presidente del Gobierno ha reivindicado medidas como la “excepción ibérica” que ha ahorrado hasta ahora 2.300 millones según su estimación y su papel pionero en solicitar en la UE una reforma del mercado energético.
Conforme a los criterios de