Sin peligro para el suministro y acusaciones de sabotaje: las claves de las fugas de Nord Stream 1 y 2

Tres fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2 han vuelto a preocupar a una Europa que hace acopio del combustible y prepara planes de contingencia de cara al invierno. Aunque los ‘tubos’ no estaban en funcionamiento por las sanciones a Rusia y las presiones de este país, prácticamente desde el principio han surgido acusaciones de sabotaje.

Los gobiernos danés y sueco apuntaron este martes a un “acto intencionado” como la causa probable de las tres fugas detectadas en los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2 en las zonas económicas exclusivas de estos países nórdicos en los últimos días.

“La clara valoración de las autoridades es que se trata de un acto intencionado y no de un accidente”, dijo en rueda de prensa la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, aseguró hoy que en caso de que las tres fugas detectadas en los gasoductos Nord Stream sean una “acción de sabotaje” habrá “una respuesta fuerte”.

“Ahora es primordial investigar los incidentes, obtener total claridad sobre los eventos y por qué. Cualquier interrupción deliberada de la infraestructura energética europea activa es inaceptable y conducirá a la respuesta más fuerte posible”, dijo Von der Leyen.

¿Qué ha ocurrido?

Se han detectado tres fugas en los gasoductos Nord Stream 1 (una en aguas danesas y la otra, en Suecia, cerca de la isla de Bornholm) y Nord Stream 2 (también en la costa de Dinamarca). La compañía que se encarga de su operación, Nord Stream AG, confirmó el domingo que se había registrado “una bajada de presión” en ambas infraestructuras que ha resultado ser una fuga. Por el momento, se desconoce el motivo por el que se ha producido este fallo, aunque la coincidencia temporal y la distancia geográfica hacen que varios países sospechen que se trata de un sabotaje.

Según el viceministro de Exteriores polaco, Marcin Przydacz, “no se puede descartar ningún escenario”, algo que también habría deslizado Mette Frederiksen, primera ministra danesa, a los medios de su país en un acto, precisamente, de inauguración de otro gasoducto en Polonia. Los diarios alemanes Der Tagesspiegel y Der Spiegel también apuntan a esta posibilidad, según recoge Efe. El Instituto Sismológico Sueco informó el martes que antes del descubrimiento de las fugas se registraron “dos masivas liberaciones de energía” cerca del lugar donde se produjo la fuga en Bornholm, según publica AFP.

¿Afectará a las reservas de gas?

No debería, porque a estas alturas Rusia ya no estaba bombeando gas. Los dos gasoductos estaban llenos de combustible porque deben mantener la presión incluso cuando no están en funcionamiento. Así, incluso Nord Stream 2, que nunca llegó a funcionar porque su puesta en marcha se aplazó tras la invasión rusa de Ucrania, ha liberado gas por esta fuga.

En cualquier caso, todo lo que suponga tensionar el sistema preocupa, especialmente ahora que se acerca el frío. La Dirección General de Energía de Dinamarca ha activado el nivel naranja de emergencia -el segundo más alto de cinco- y comunicará medidas concretas a las empresas gasísticas y eléctricas. Pero hace tiempo que se están llenando las reservas y buscando nuevas vías de abastecimiento, ya sea por mar o mediante otros tubos existentes o proyectados.

¿Cuál era la situación antes de las fugas?

Optimista, porque todos los países han ido haciendo acopio de reservas de cara al invierno y los tanques están casi a rebosar. Según los datos de Gas Infrastructure Europe, Dinamarca, por ejemplo está al 95,28% de su capacidad, mientras que Alemania llega al 91,32%, Bélgica, al 90,05% y España, al 88,9%. Es decir, que casi todos los países de la Unión Europea están muy por encima del objetivo que había marcado la Comisión Europea en su plan de contingencia, que establecía que a 1 de noviembre las reservas deberían situarse en el 80%.

Además, todos los países tienen planes de contingencia preparados para una situación de desabastecimiento. El Gobierno español anunció recientemente un nuevo servicio de respuesta activa de la demanda que permitirá a Red Eléctrica desconectar a grandes consumidores eléctricos cuando el sistema esté tensionado y a cambio se les proporcionará una compensación económica. El servicio deberá estar disponible el 1 de noviembre.

¿Cómo afectan las fugas a España?

En principio, muy poco. Además de tener ya mucho gas almacenado -a las reservas subterráneas habría que sumar la capacidad de guardar el hidrocarburo en las seis plantas de regasificación-, España no dependía de este gasoducto para su abastecimiento. Sí de Rusia, que es el cuarto proveedor a nivel mundial, pero entra por barco. Además, a nivel anual -ha habido picos puntuales este verano- se sitúa bastante por detrás de Estados Unidos, Nigeria o Argelia: entre enero y agosto ha proporcionado el 10,9% de todo el GNL que ha recibido España, según los datos del boletín estadístico de Enagas.

Además, tras un verano en el que las centrales de ciclo combinado han sido las protagonistas, la bajada de temperaturas ha venido acompañada de viento y la energía eólica ha recuperado su protagonismo. Así, ha pasado de producir el 6,9% de la electricidad el día 22 a no bajar del 21,6% de la generación desde el día 24. Por lo tanto, aunque la fotovoltaica también reducirá algo su aportación cuando haya menos horas de luz, las fuentes renovables deberían darle un respiro a las reservas de gas en los próximos meses.

¿Cuál es el plan de contingencia?

De momento las únicas medidas concretas son las ya aprobadas: regulación de temperatura en interiores y apagado de luces en comercios y monumentos por las noches. De todos modos, se espera que el Gobierno presente en los próximos días su plan definitivo tras reunirse con asociaciones de consumidores y grupos parlamentarios, que han propuesto, entre otras cosas, simplificar las facturas, ayudas para cambiar los sistemas de calefacción por bombas de calor o reducir la iluminación navideña.

¿Puede tener consecuencias medioambientales?

El metano no es tóxico, pero sí contaminante y es un gas de efecto invernadero. A pesar de su reciente calificación de ‘verde’ por la taxonomía de la Comisión Europea, su utilización supone emisiones de CO2, aunque mucho menores que las del carbón. Por este motivo se le ha dado la misma consideración que a las renovables -también la recibió la nuclear-, ya que se ve como una alternativa de transición.


Conforme a los criterios de

Saber más

Suscríbete

¿Quieres estar al día en el mundo del trading?

Al suscribirte confirmas haber leído y aceptado los términos legales.

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

AHORRO

Cuentas
Depósitos

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN

¡Únete a la comunidad de traders más grande del mundo! Puedes compartir tus operaciones, conversar con otros traders, analizar el mercado a tiempo real, completar tu formación, entre otras acciones.

FINANCIACIÓN

Préstamos
Hipotecas
Tarjetas
Formación
Cursos
Webinars
Directos
Vídeos
Guías
Herramientas

INVERSIÓN

Fondos de inversión
Planes de pensiones
Bolsa
Criptomonedas
Fondos indexados

AHORRO

Cuentas
Depósitos

BLOG

Inversión
Ahorro
Financiación
Bolsa
Criptomonedas

NOSOTROS

COMUNIDAD

Grupos
Noticias
Mercados
Ranking de usuarios

UNIRSE
INICIAR SESIÓN