El operador mejora la su facturación un 29% en Brasil y un 18,2% en Hispanoamérica en el tercer trimestre. Los beneficios descienden y de enero a septiembre se cifran en 1.486 millones

Telefónica ha obtenido un beneficio neto de 1.486 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, un dato incomparable a los 9.335 millones del mismo periodo del año anterior, récord alcanzado gracias a las plusvalías generadas al cerrar la fusión de O2 y Virgin Media en Reino Unido, entre otras operaciones.
La evolución de los ingresos del operador es positiva. La facturación conjunta de enero a septiembre llega a 29.793 millones de euros, con un incremento del 0,6% respecto al año previo, pero el verdadero impulso se aprecia en el último trimestre computado: entre julio y septiembre, la compañía ha facturado 10.343 millones de euros, un 11,2% más que en el mismo trimestre de 2021. En ese mismo trimestre pero el año pasado, los ingresos reportados (9.298 millones) habían descendido en una proporción similar (un 11,1%) al compararse con los de 2020.
Este “fuerte crecimiento de los ingresos”, tal y como ha destacado Telefónica este viernes, se debe a subidas de doble dígito en algunos de sus mercados este trimestre: un 29% en Brasil y un 18,2% en Hispanoamérica (Hispam). Alemania mejora su facturación un 6% mientras que España se muestra plana (+0,2%).
“Telefónica vuelve a mostrar un trimestre más la robustez de su negocio confirmando los objetivos financieros previstos para el conjunto del año. En este periodo, la compañía ha duplicado la generación de caja con respecto al año anterior, pese al complejo entorno de incertidumbre global y la profunda crisis de energía e inflación“, ha expuesto José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de la multinacional española.
El beneficio de julio a septiembre se ha quedado en 460 millones, un 34,9% menos que en el anormal tercer trimestre de 2021, en el que dispararon el dato la venta de las torres de Telefónica Deutschland, la fibra en Chile a KKR y la de su filial en Costa Rica. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) se ha cifrado en 3.249 millones de euros en el trimestre, un 13% menos que en el mismo periodo del año anterior, igualmente como consecuencia de las plusvalías registradas entonces. Telefónica calcula que, eliminados esos efectos, el OIBDA subyacente mostraría un crecimiento del 8,5%, hasta los 3.293 millones de euros.
La generación de caja libre, uno de los factores determinantes de la salud de un negocio y uno de los focos del discurso de Álvarez-Pallete, aumenta hasta el dato de 1.125 millones en el trimestre (el doble que en el mismo periodo del año anterior) y hasta 2.474 millones en los nueve meses transcurridos (un 68% más interanual).
Así, “a pesar del inestable escenario global”, Telefónica confirma los objetivos financieros previstos para el conjunto del año, revisados al alza en el trimestre anterior, y asegura la remuneración al accionista correspondiente al ejercicio: un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo, repartido en dos tramos de 0,15 euros cada uno a abonar en diciembre de 2022 y en junio de 2023, este último si se aprueba en junta general.
Conforme a los criterios de